
Cuba posee géneros musicales tradicionales que incluyen el son cubano y guaguancó. Al igual que los bailables como el chachachá, el mambo, la guaracha y el danzón. También es un paÃs de grandes cantantes, actores, escritores y pintores como Celia Cruz, Rita Montaner, Nicolás Guillén, entre otros.

La música de Haità es influida sobre todo por los lazos europeos coloniales y la migración africana (por la esclavitud).El compás (en francés) o kompa (en el criollo haitiano) es una música compleja, proveniente de ritmos africanos y el baile de salón europeo, surtida con la cultura de la burguesÃa haitiana; entre los máximos exponentes de este ritmo está Tabou Combo.Haità registra música por primera vez en 1937, con el Jazz Guignard.Uno de los artistas haitianos más reconocidos es Wycleaf Jean

La historia de las artes en República Dominicana es relativamente joven. Sin embargo, musicalmente, la República Dominicana es conocida por la creación del estilo musical llamado merengue, como también la Bachata un tipo de ritmo trepidante y música bailable.

Los géneros musicales ska, reggae, rocksteady, dub, dancehall, ragga y ragga jungle, han sido todos concebidos en Jamaica. La música más popular es el reggae, con sus diferentes estilos y mezclas: dub, dance hall, raggas, raggamufin, early reggae o reggae roots, dada a conocer a gran escala por el jamaiquino Bob Marley quien mediante su música profundizó e hizo conocida una cultura que repercutió a nivel mundial.

La isla de Puerto Rico cuenta con diferentes ritmos folclóricos culturales, como la bomba y la plena; en la música jÃbara o trova destacan los diferentes seises y aguinaldos, y en la música clásica, la danza puertorriqueña. Actualmente sus ritmos con auge internacional son la salsa y el reguetón o reggaetón.

Son originarios de la isla varios escritores e intelectuales franceses tales como: Aimé Césaire, Edouard Glissant, Raphaël Confiant, Patrick Chamoiseau, Frantz Fanon, Suzanne Dracius, Jean Bernabé, Camille Darsières,Juliette Smeralda, entre otros.Entre los géneros musicales se destacan el Wouk, el Kadans, el Dancehall y el Ragga. Los tradicionales son: Mazouk, Bèlè,Chouval bwa, Damnié, entre otros.

Los orÃgenes de la población y la localización de la isla arubeña, han dado lugar a una mezcla de culturas. La influencia holandesa es visible, a pesar de que la mayorÃa de la población no es de origen holandés. El Carnaval de Aruba es una de las festividades más importantes de la isla, y también otra festividad importante es el DÃa de San Juan (Dia di San Juan); ambas celebraciones son conocidas por su música y colorido.